Cómo propagar suculentas en agua

Cómo reproducir suculentas en agua
Uno de los métodos de propagación, reproducción o multiplicación de suculentas más popular se realiza a través de agua. Es para muchos y muchas, sin lugar a dudas, una de las formas más efectivas y rápidas, pues en pocas semanas, dependiendo de tu región y condiciones tus nuevas suculentas pueden estar listas para ser plantadas en sustrato.
En el post de hoy, te vamos a contar paso a paso, de manera muy sencilla, cómo propagar, multiplicar o reproducir suculentas por hoja en agua. Si aún no lo has probado, te animamos a que lo hagas. En Atípicas hemos tenido muy buenos resultados con este método como puedes ver en nuestro perfil de Instagram.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo propagar suculentas en agua con éxito:
1. Arrancar una hoja
En primer lugar, arrancar una hoja de la suculenta que quieres propagar. Ten cuidado, si la maltratas y la rompes seguramente no va a producir una nueva suculenta.
2. Dejarla cicatrizar
Una vez arrancas la hoja, el extremo que estaba unido al tallo se ve brillante, es una herida abierta. Si ponemos esa herida abierta en agua (o en sustrato) nuestra hoja se va a infectar y muy posiblemente pudrir. Dejar cicatrizar, simplemente, significa esperar a que el extremo de la hoja esté opaco, del mismo tono que el resto de la hoja. Debes poner la hoja en un lugar seco y dejarla ahí durante algunos días. Depende de las condiciones de tu región, pero entre 3 y 6 días sería el tiempo ideal.
Dejar cicatrizar es, sin lugar a dudas, el paso más importante y a tener en cuenta para conseguir realizar este tipo de propagación con éxito. Muchas de las consultas que nos realizáis, generalmente respecto a la putrefacción de la hoja, son consecuencia de no haber esperado el tiempo necesario para que ésta cicatrice correctamente.
3. Poner en agua
Posteriormente, debes poner la hoja en agua. El extremo que cicatrizó debe estar en contacto con el agua, ¡solo la punta! Puedes utilizar diferentes recipientes para propagar tus suculentas en agua. Debes asegurarte siempre que la punta de la hoja esté en contacto con el agua y el resto permanezca seco.
En este vídeo te damos 4 ideas para propagar tus suculentas en agua.
4. Esperar
Si bien la reproducción de suculentas en agua es uno de los métodos más rápidos, igualmente, toma su tiempo. Ten paciencia y verás que empiezan a salir raíces y si tienes suerte, la hoja producirá una nueva suculenta. Esa suculenta bebé crecerá bajo el agua y ella sola buscará salir a la superficie. No te preocupes, no va a morir por estar debajo del agua. Contrariamente a lo que siempre se piensa, el agua no es mala para las suculentas. La acumulación o exceso de agua, por ejemplo, en sustrato es lo que las hace vulnerables respecto a determinados microorganismos y patógenos que pueden dañarlas.
5. Cambiar el agua
Es importante, prestar atención al estado del agua en el que se encuentran las hojas que deseamos reproducir. En el caso de que esta deje de ser cristalina, debe cambiarse. También, con el paso del tiempo, el nivel del agua disminuye consecuencia de un proceso de evaporación y, también, debido a que nuestra suculenta se alimenta. Respecto al tipo de agua utilizado, tan sólo debes verificar que se trata de agua potable. No hace falta utilizar ningún tipo de sustancia adicional.
6. Transplantar
¿Cuándo es recomendable trasplantar la nueva suculenta a tierra o sustrato? Existen varias maneras de proceder en este punto. Puedes plantarla en sustrato cuando la hoja tenga un bebé de buen tamaño o, también, hacerlo cuando las raíces sean lo suficientemente grandes, a pesar de que la hoja no haya producido una nueva suculenta.
Existen algunas críticas a este método de propagación de suculentas pues, algunas personas, opinan que las raíces de las suculentas multiplicadas en agua no consiguen adaptarse una vez trasplantadas a sustrato.
En nuestra opinión, basada en nuestra experiencia con este tipo de propagación, esto se trata de un mito, pues las suculentas se adaptan perfectamente una vez trasplantadas a sustrato, sin importar en absoluto que se hayan propagado a través de agua.
Si aún no has probado este método, te animamos a que lo hagas y nos cuentes tu experiencia.
Te recomendamos que leas:
¿Te gusta este artículo?
Al insertar tu email, aceptas nuestros términos de condiciones y política de privacidad.