Cómo probar y almacenar el sustrato para suculentas

Ahora que ya sabemos qué características debe cumplir y qué variables debes tener en cuenta para garantizar un sustrato ideal para tus suculentas y te hemos compartido y explicado 7 recetas diferentes de sustrato casero para suculentas que puedes hacer por tu propia cuenta, vamos a ayudarte a contestar dos preguntas que siempre nos soléis hacer:
- ¿Cómo puedo comprobar que el sustrato que he hecho es apto para suculentas?
- ¿Cómo debo almacenar el sustrato que no estoy utilizando?
Lee este artículo con todo lo que necesitas saber sobre sustrato para suculentas
Cómo probar tu propio sustrato
Nuestro sustrato para suculentas hecho en casa debe ser poroso y no se debe compactar. Hay una forma muy fácil y sencilla de comprobar que el sustrato es apto para usar con nuestras plantas suculentas. Debes humedecer la mezcla del sustrato, coger un puñado y apretarlo con fuerza. Cuando abras la mano el sustrato debe deshacerse sin problema. Si es así, sabrás que tiene la composición adecuada, que drenará bien y que permitirá que las raíces respiren.
Por el contrato, si después de apretar el puñado queda hecho una pelota, si queda compacto y no se deshace significa que necesita más elementos inorgánicos. Debes entonces agregar más del componente inorgánico que esté presente en la receta de tu elección (por ejemplo: perlita, arena gruesa, piedra pómez, vermiculita, entre otras). Después de hacerlo realiza de nuevo la prueba hasta tener la mezcla perfecta.
Cómo almacenar tu propio sustrato
Como comentábamos en el post anterior, una de las ventajas de realizar tu propio sustrato casero para suculentas es que puedes preparar la cantidad justa que necesitas en el momento o puedes hacer un poco más y almacenarlo. Preparar un poco más de sustrato te dará la ventaja en el futuro de no tener que hacer la mezcla de nuevo. Puedes hacer una gran cantidad, almacenarla y usarla para plantar tus suculentas más adelante.
Al contrario de lo que pueda parecer, almacenar el sustrato es muy sencillo. No va a perder sus cualidades por prepararse con antelación. Por ejemplo, lo puedes almacenar en tu garaje o jardín. Lo puedes poner en cualquier contenedor que se pueda sellar. Esto es clave porque no queremos que ningún insecto entre en nuestro sustrato, pues podrían convertirse una plaga en nuestras suculentas más adelante.
Como ves en este artículo, es realmente sencillo saber comprobar si la mezcla de sustrato que has realizado es apta para tus suculentas y de qué manera puedes almacenarlo sin ningún tipo de problema para poder utilizarlo de nuevo en el futuro.
En Atípicas solemos realizar una mezcla grande de sustrato e ir usando lo que necesitamos. La almacenamos en un contenedor grande de plástico con tapa y la dejamos en un lugar oscuro.
Esperamos que te haya gustado este artículo y que te animes a realizar tu propio sustrato.
¿Te gusta este artículo?
Al insertar tu email, aceptas nuestros términos de condiciones y política de privacidad.
¡Ayúdanos y comparte!

3 comentarios en “Cómo probar y almacenar el sustrato para suculentas”
La serie de artículos sobre sustrato para suculentas es genial. Gracias por explicar tan sencillo todo esto. Que alegría haberles encontrado!
Gracias a ti por tu comentario, Sonia. Nos alegra muchísimo que te gusten los artículos. Seguiremos publicando cada lunes nuevos post 🙂
Excelente me encanto